Cuaderno de Historia de España

Material didáctico para Segundo de Bachillerato

Páginas

  • Inicio
  • Términos históricos
  • Criterios de corrección
  • Puntuación
  • Modelos de exámen
  • Calendario EBAU 2022
  • El milagro de la luz

Modelos de exámen

Exámenes de Historia de España. EBAU de Castilla y León
(La duración del examen es de 90 minutos)

2021 Historia de España - Modelo 0 de Examen

2020 Historia de España - Modelo 0 de Examen

2019 Historia de España - Convocatoria de junio

2018 Historia de España - Convocatoria de julio

2019 Historia de España Modelo 0 de examen

2018 Historia de España - Convocatoria de junio

2018 Historia de España - Convocatoria de julio
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Enlaces recomendados

  • Blog Más Vale Volando
  • Blog Castrogundisalvo
  • Blog El Bierzo Prerrománico
  • El milagro de la luz
  • Blog Corazón de León
  • Cuaderno de Historia de España

Archivo del Blog

  • ▼  2017 (1)
    • ▼  noviembre 2017 (1)
      • Historia de España de 2º de Bachillerato - Contenidos

Trabajos de investigación de Rafael González Rodríguez disponibles en PDF

  • El epígrafe de consagración de la iglesia del monasterio de San Pedro de Montes
  • Sobre la muerte de Fernando II de León en Benavente
  • Documentos para la historia de Benavente durante el reinado de Fernando II
  • Notas sobre el llamado "Castillo de Santibáñez" de Benavente
  • El Castillo de Benavente en la Edad Media
  • El monasterio de San Salvador de Villaverde de Vidriales
  • Escrituras fundacionales del Hospital de la Piedad de Benavente
  • Documentación medieval de los Pimentel en el Archivo Municipal de Benavente
  • La Cruz de Peñalba. Alma del Bierzo en cuerpo de latón
  • Documentación medieval del monasterio de Moreruela en el Archivo Municipal de Benavente
  • Notas sobre "la Casa del Lago" del Conde de Benavente. A propósito de un pergamino del Archivo Histórico Provincial de Zamora
  • Las Cortes de Benavente de 1202 y 1228
  • Aranceles de portazgo y castillaje del Concejo de Benavente
  • Infraestructura urbana y hacienda concejil. La cerca medieval de Benavente
  • Monasterios, caminos de peregrinación e infraestructura viaria en el norte de Zamora
  • Lucha de bandos y beneficios eclesiásticos en los encastillamientos de Ciudad Rodrigo
  • Castroferrol, un enclave monástico altomedieval en el Valle del Tera
  • Repoblación y reorganización de la red viaria. El Puente de Deustamben
  • Los Valles de Benavente y los libros
  • Tres privilegios reales del fondo documental del monasterio de San Martín de Castañeda
  • Origen y formación de una villa de repoblación. Benavente durante los reinados de Fernando II y Alfonso IX
  • Notas para la propuesta de escudo y bandera de Bretocino
  • La Carrera de Benavente
  • Los relieves altomedievales de la ermita de la Santa Cruz de Montes de Valdueza
  • Puentes, barcas, e infraestructura viaria medieval en los ríos del norte de Zamora
  • La Mota de Castrogonzalo. Una fortificación terrera en el alfoz medieval de Benavente
  • El epígrafe fundacional de San Esteban de Corullón
  • Poblamiento medieval y estructuras de poder en el norte de Zamora. Algunas reflexiones en torno a Camarzana de Tera

Buscar en "Cuaderno de Historia de España"

Cuaderno de Historia de España

Cuaderno de Historia de España
Rafael González Rodríguez

Total de visitas al Blog

El autor del Blog

Mi foto
Rafael González Rodríguez
Salamanca, Salamanca, Spain
Benavente (Zamora), 1964. Historiador. Licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca y Profesor de Historia en el I.E.S. Fernando de Rojas de Salamanca. Ha impartido docencia en diversos institutos de Asturias, Ponferrada y Salamanca. Es autor de varios libros y artículos sobre Historia Medieval, con especial atención a los territorios del norte de Zamora y El Bierzo. Entre los libros publicados destacan: "Privilegios Reales de la Villa de Benavente (Siglos XII-XIV)" (1996), "El Castillo de Benavente" (1998), "El retablo de Castrogonzalo" (2000), "La Carrera de Benavente. Memorias de la Guerra de la Independencia" (2008), "El Bierzo en la Guerra de la Independencia" (2009), "Ordenanzas de la villa de Benavente (Siglo XVII)" (2012) y "Álbum de Benavente. Grabados, dibujos y fotografías históricas" (2013). Entre los artículos destacan: "Los relieves altomedievales de la ermita de la Santa Cruz de Montes de Valdueza" (2010), "La Cruz de Peñalba. Alma del Bierzo en cuerpo de latón" (2010); "Sol eclipsim patitur. Sobre la muerte del rey Fernando II de León en Benavente" (2011) y "El epígrafe de consagración de San Pedro de Montes" (2017). rafamefecit@gmail.com
Ver todo mi perfil

Cuaderno de Historia de España

Este es el Blog personal de Rafael González Rodríguez. Ruego se cite la procedencia de los artículos publicados

Artículos más leídos este mes

  • Historia de España de 2º de Bachillerato - Contenidos
    ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE "DE INTERÉS EVALUABLE PREFERENTE" PARA LA EBAU DE 2022 EN CASTILLA Y LEÓN Bloque 1. La Península Ibér...

Más Vale Volando - Memoria y Patrimonio por el Condado de Benavente

Este es el Blog personal de Rafael González Rodríguez. Todos los textos y artículos son propiedad del autor. No existe en sus contenidos ningún interés político, económico o comercial. Pueden reproducirse textos e imágenes, pero ruego encarecidamente que se cite la procedencia de los artículos publicados.
Con la tecnología de Blogger.